Mancha solar

Mancha solar
Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética. Galileo (1564-1642) con su telescopio astronómico, fue el primero en observarlas. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada "umbra", rodeada por una "penumbra" más clara. Una sola mancha puede llegar a medir hasta 12.000 km (casi tan grande como el diámetro de la Tierra), pero un grupo de manchas puede alcanzar 120.000 km de extensión e incluso algunas veces más. La penumbra está constituida por una estructura de filamentos claros y oscuros que se extienden más o menos radialmente desde la umbra. Ambas (umbra y penumbra) parece oscuras por contraste con la fotosfera, simplemente porque están más frías que la temperatura media de la fotosfera; así la umbra tiene una temperatura de 4.000º K, mientras que la penumbra alcanza los 5.600º K, evidentemente inferiores a los aproximados 6.000º K que tienen los gránulos de la fotosfera. Por la ley de Stefan-Boltzmann, en que la energía total radiada por un cuerpo negro (como una estrella) es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura efectiva (E = sT4 , donde s = 5.67051 x 10-8 W/m2/K4 ), la umbra emite aproximadamente un 32 % de la luz emitida por un área igual de la fotosfera y análogamente la penumbra tiene un brillo de un 71 % de la fotosfera. La oscuridad de una mancha solar es solamente un efecto de contraste; si pudiéramos ver a una mancha tipo, con una umbra del tamaño de la Tierra, aislada y a la misma distancia que el Sol, brillaría una 50 veces más que la Luna llena. Las manchas están relativamente inmóviles con respecto a la fotosfera y participan de la rotación solar. El área de la superficie solar cubierta por las manchas se mide en términos de millonésima del disco visible.

* * *

Región de gas de la superficie del Sol que tiene una temperatura menor que el promedio, asociada con una fuerte actividad magnética local.

Las manchas solares se ven como manchas oscuras, pero sólo en contraste con la fotosfera circundante, la cual es varios miles de grados más caliente. Manchas varias veces mayores que el tamaño de la Tierra se pueden observar a simple vista (a través de un filtro); las más pequeñas son difíciles de ver aun con un telescopio. Aparecen y desaparecen como parte del ciclo solar, generalmente en pares o grupos, y pueden durar meses; su causa parece estar relacionada con inversiones de la polaridad del campo magnético solar que ocurren cada 11 años. La existencia real de estos defectos aparentes en el Sol fue aceptada sólo 1611. Los períodos de alta actividad de manchas solares están asociados con la aparición en la Tierra de auroras más brillantes y con la interferencia en las señales de radio.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Mancha solar — Un primer plano de mancha solar en luz ultravioleta, tomada por la nave espacial TRACE …   Wikipedia Español

  • Solar — puede referirse a tres palabras homónimas de distinta etimología: Como adjetivo: Lo relativo al Sol, la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. análogo solar calendario solar corona solar dios solar barca solar templo… …   Wikipedia Español

  • Mancha — (Del lat. macula.) ► sustantivo femenino 1 Señal o dibujo formado sobre una superficie por una sustancia que cae en ella o por la suciedad despedida por otro cuerpo u objeto: ■ no consigo eliminar esta mancha de café. SINÓNIMO mácula 2 Zona o… …   Enciclopedia Universal

  • Mancha — El término mancha puede referirse a los siguientes artículos: Mancha solar, una de las múltiples regiones del Sol con temperatura más baja que sus alrededores La Mancha, una zona árida y elevada en el centro de España, en el sur de Castilla… …   Wikipedia Español

  • Solar — I (Derivado de suelo.) ► sustantivo masculino 1 Terreno edificado o destinado a la construcción de edificios. 2 Casa o linaje de origen noble. 3 AGRICULTURA Suelo de la era. 4 Cuba Casa de vecindad o inquilinato. ► verbo transitivo 5 …   Enciclopedia Universal

  • solar — I (Derivado de suelo.) ► sustantivo masculino 1 Terreno edificado o destinado a la construcción de edificios. 2 Casa o linaje de origen noble. 3 AGRICULTURA Suelo de la era. 4 Cuba Casa de vecindad o inquilinato. ► verbo transitivo 5 …   Enciclopedia Universal

  • Solar edificable — En el urbanismo español, solar, o solar edificable es un terreno que reúne unas condiciones mínimas para ser edificado y en el que posteriormente su uso pueda desarrollarse adecuadamente. Estas condiciones se refieren fundamentalmente a las… …   Wikipedia Español

  • Energía solar en España — Saltar a navegación, búsqueda España es uno de los países más atractivos para el desarrollo de la energía solar, puesto que es el país de Europa con mayor cantidad de horas de sol. El gobierno español se ha comprometido a producir el 12% de la… …   Wikipedia Español

  • Variación solar — Se llama así a todas aquellas variaciones que acontecen en el Sol. Se trata de fluctuaciones en la cantidad de energía emitida por el Sol. Y se pueden dar a dos niveles. Variaciones en la luminosidad y en el viento solar o campo magnético. Ambas… …   Wikipedia Español

  • Cronología de la astronomía solar — Anexo:Cronología de la astronomía solar Saltar a navegación, búsqueda Cronología de la astronomía solar Contenido 1 Siglo XVII 2 Siglo XIX 3 Siglo XX …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”